Buscar

lunes, 18 de mayo de 2015

Debatimos por whatsapp

Adrián Beldean, Jesús Jiménez García

Galerías del alma... ¡El alma niña! 
Su clara luz risueña; 
y la pequeña historia, 
y la alegría de la vida nueva... 
¡Ah, volver a nacer, y andar camino, 
ya recobrada la perdida senda! 
Y volver a sentir en nuestra mano 
aquel latido de la mano buena 
de nuestra madre... Y caminar en sueños 
por amor de la mano que nos lleva. 


* 


En nuestras almas todo 
por misteriosa mano se gobierna. 
Incomprensibles, mudas, 
nada sabemos de las almas nuestras. 
Las más hondas palabras 
del sabio nos enseñan 
lo que el silbar del viento cuando sopla 
o el sonar de las aguas cuando ruedan.

                      Antonio Machado








viernes, 24 de abril de 2015

LA BELLEZA EN EL RENACIMIENTO

3,  Lee atentamente la entrada de canon de belleza de la Wikipedia. ¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? Explica tus respuestas.

Canon de belleza

Cánones de belleza históricos
Antínoo, joven romano en época deAdriano, ideal de belleza póstumo.
Cléo de MérodeReina de la Bellezade L'Illustration en 1896.
El canon de belleza es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Es históricamente variable y no es común a las diferentes culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia.1

Personas consideradas muy hermosas[editar]

A continuación, una lista (mujeres y varones) de algunas de las personas consideradas muy hermosas de acuerdo al canon de belleza de sus correspondientes épocas.

Mujeres[editar]

Varones[editar]

Estudios contemporáneos[editar]

En la actualidad las mujeres se sienten más presionadas y se ven juzgadas por los cánones estéticos que con el tiempo son más exigentes, según Lourdes Ventura.2 La discriminación estética es un hecho que según la autora afecta hoy día tanto a hombres como a mujeres. Esto se define en las personas por un “estado de inseguridad” y “la falta de autoestima”. Una de las causas que crean la necesidad de depender de estos cánones es la creación del concepto de estética personal, según Marta Martín, esto hace que gran parte de los ciudadanos mantengamos una interacción privada y personal con los cánones de belleza corporal.3 Esta imposición, según el artículo de Fernanda Nader,4 describe como se nos enseñan estos estereotipos en el proceso de nuestra formación como personas.
“Tanto hombres como mujeres no solo nacen sino que se hacen, es decir, se encuentran inicialmente predeterminados por las características evolutivas con las que se nace, mismas que, con el paso de los años y los procesos de socialización y endoculturación, se adecuan paulatinamente a los estereotipos con los que se ingresa a la vida social o civilizada a partir del contacto con el lenguaje y con las reglas del juego determinadas por los mismos seres humanos, dando así respuesta al cómo y por qué comportarse de cierta manera y no de otra en el seno de una cultura" (Valdez, Díaz y Pérez, 2005, p. 38).
Se puede decir que las personas lo aceptan por la necesidad de recibir afecto de otros, esto según el libro “Clothes and your appearance”, donde se explica que de esta forma es que pertenecemos a una cultura o grupo. Estos rasgos son los que según Louise A. Liddell & Carolee S. Samuels,5 hacen la diferencia y la variación a la hora de vestir en distintas culturas. M. Martín explica que; “No se puede entender la evolución histórica del canon de belleza o de atractivo personal sin una reflexión sobre los valores y lógicas personales, grupales y sociales de cada civilización. Ésta menciona que; "Aprendemos a apre-hender la belleza", y al margen de las respuestas físicas innatas, todas las entidades que configuran nuestra realidad histórica influyen, directa o indirectamente, en los juicios éticos y estéticos que hacemos y en el ideal personal al que aspiramos o que preferimos”.6 Esto se visualiza como una competencia adquirida que vamos alcanzando mediante hábitos y conocimientos a través de experiencias individuales, grupales y sociales. Siendo así este el concepto que se tiene en la actualidad por cánones de belleza.
 - Opinión personal: Yo no creo que haya un canon de belleza de la actualidad a la antigúedad, pues creo que la sociedad, tanto hombres como mujeres van siempre modernizando su rostro y no quieren parecerse a nadie de la antigüedad, un claro ejemplo es que antes las mujeres todas querían tener un tono de piel claro y blanco, ahora creo que todas la mujeres optan por el color moreno de la piel. En cambio creo que en la época actual muchos hombres y mujeres queremos parecernos a muchos famosos que se consideran ''guapos'', y para ello queremos cambiar nuestro aspecto, creo que estamos en el camino incorrecto, porque ¿que pasaría si todas las personas nos pareciésemos a una? pues que nadie nos reconocerían como nosotros verdaderamente somos, es decir somos como somos y como hemos nacido y lo seguiremos siendo hasta que se acabe nuestra vida. 

4.- Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.
-  Mujer renacentista: Pechos no muy abultados, piel clara, no muy delgada, labios finos.














- Mujer en la actualidad: Pechos abultados, piel morena, fisico delgado, labios muy abultados.

- Fotos sacadas, de Google images

lunes, 13 de abril de 2015

Descripción de un cuadro del renacimiento




LA ESCUELA DE ATENAS (Rafael)





En este cuadro se puede apreciar a bastante gente, todos van con túnicas de la antigua Grecia, parece que están conversando unos con otros en una sala llena de arcos, estatuas, columnas, escaleras y mas piezas de mármol. Se puede ver que hay dos personas muy importantes que son el hombre de rojo que es Platón y el otro hombre de azul que es Aristóteles, ambos están en el centro del cuadro y son los que mas luz tienen. También se pueden distinguir filósofos como Pitágoras, Alejandro Magno, Sócrates y Arquímedes.
Al fondo hay mas salas con arcos y bóvedas que están conectadas entre si, y también hay un cielo azulado con algunas nubes.
Las estatuas que hay de mármol en las puntas son Apolo, porque lleva una lira, y al otro lado Atenea, porque tiene la lanza que la caracteriza.
El suelo que hay al bajar las escaleras tiene dibujos de cuadrados color granate.
El marco del cuadro tiene forma de semicirculo y está rodeado por un mosaico de caracol rectangular.

En mi opinión este cuadro tiene que tener mucho valor, porque es muy difícil de pintar a tantísima gente y distinguirla con una cualidad suya, hay detalles que son muy dificiles de pintar por el poco tamaño que tienen y la precisión que hay que tener a la hora de dibujarlos, también hay que decir que tiene mucho realismo porque parece una foto, pero es un cuadro que lo que representa no es real, es decir que los filósofos que hay en  el cuadro nunca se juntaron a la vez en la escuela de Atenas porque pertenecen a diferentes épocas.
  • Foto del cuadro: Wikipedia.com


sábado, 7 de marzo de 2015

Noticia a noticia (La Celestina)

HAY AMORES QUE MATAN...

  • Una vieja anciana interviene entre el amor de dos muchachos llegando a causar a estos la muerte
Un joven llamado Calisto se ha enamorado de una chica muy bella llamada Melibea, según fuentes de la policía el chico paseaba por el jardín de la muchacha cuando este se enamoró locamente a primera vista.
Resultado de imagen de calisto y melibea
Retrato de La Celestina
Un día Calisto se encuentra en la puerta de una iglesia a la joven y este le demuestra lo que siente por ella, pero Melibea lo rechaza.
Calisto corre hacia su casa y cuenta su experiencia a sus dos criados, Semprosio y Pármeno. Semprosio ha declarado ante el fiscal y ha afirmado que este, después de oír la historia de su señor, avisó a una vieja anciana llamada Celestina, pues esta mujer tenía fama de juntar a dos parejas por mucho que no se deseen.
Según el equipo de investigación, Celestina fue a casa de la joven Melibea, para averiguar informacion sobre ella y consigue que Calisto corresponda a Melibea. Pero esto no es todo los criados Semprosio y Parmeno están locos por que su amo se enamore, y estos le piden a la anciana una cadena de oro, si cumple sus requisitos.
La Celestina se niega a dar dicho objeto y los criados la asesinan y huyen.
Mientras tanto Calisto, seguía visitando a Melibea y ambos estaban locamente enamorados el uno del otro.
Pero esto no acaba aquí, ese mismo día Calisto escucha voces y gritos en la calle y este cree que son sus sirvientes que están en apuros, pero por lo contrario es una pelea, y por desgracia el muchacho muere en dicha guerrilla. Melibea que lo estaba observando todo desde una alta torre de su mansión al ver la muerte de su amado, se suicida y esta muere también. De esta trágica noticia ha sido testigo Pleberio el padre de la joven, este ha tenido dificultades a la hora de declarar ante el juez, pues está dolido por la muerte de su hija. El caso sigue abierto pues se está intentando localizar a Semprosio el criado, mientras tanto Pármeno está en prisión acusado por asesinato y con veinte años de cárcel.


Escena de Calisto y Melibea enamorados
                           
         Fuentes de búsqueda para desarrollar la noticia:
         -  http://www.rinconcastellano.com
         - Wikipedia  

sábado, 28 de febrero de 2015

POR QUÉ NO HAY QUE APAGAR EL MÓVIL EN CLASE

El uso del dispositivo móvil esta empezando a ser muy usado por casi toda la sociedad, este dato puede ser positivo y negativo desde el punto de vista de uno mismo. En el aspecto positivo hay que destacar que este aparato electrónico puede hacer desde fotos hasta encontrar el punto exacto la latitud y dirección donde te encuentras. Puede hacer llamadas a personas que estén al otro lado del mundo.
En el aspecto negativo podemos decir que es una adicción si no se usa correctamente, pues con mas de dos horas diarias puede producir cansancio a la vista. Otro problema está en el uso del móvil en clase, que se da en los jóvenes estudiantes, este punto lo voy a argumentar en el siguiente apartado.

Porque hay que apagar el móvil en clase, eso se preguntan la mayoría de alumnos de los institutos, "en mi opinión creo que se puede hacer uso de este aparato, pues estamos en la época de las nuevas tecnologías, al igual que las calculadoras antes se prohibían y ahora se utilizan para aprender y mejorar la calidad del estudio" Aporta Use Ramos, alumno de 3eso del IES María Zambrano de Alcázar de San Juan.
Creo que en un futuro los móviles se podrán usar con normalidad en las clases de los centros de educación, el porque de por que no se deja usar en la actualidad, pienso que es por la poca fiabilidad de los profesores hacia los alumnos o bien por un uso inadecuado o bien porque sirva para ocio en vez de herramienta de estudio.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Opinion sobre noticia de Natalie Portman

Natalie Portman: “El éxito no es algo que te llene o te complete”


Dice que Terrence Malick llevaba años en lo más alto de su panteón personal. Cuando estudiaba Psicología en Harvard, Natalie Portman (Jerusalén, 1981) descubrió una película llamada Días del cielo.“Me fascinó. Ha sido mi favorita desde entonces”, recordaba ayer en una suite de su hotel berlinés, a la que se presentó con sonrisa indeleble y ganas de conversar. Hace diez años, la actriz se atrevió a pedir una cita a ese cineasta esquivo que había marcado sus años universitarios. “Aceptó conocerme y seguimos en contacto varios años, hasta que me llamó y me propuso esta película”.
El resultado se titula Knight of cupsy ha dejado a la Berlinale dividida entre el aplauso y el bostezo, entre quienes ven en ella un superfluo monólogo interior con la misma carga metafísica que un anuncio de perfume y los que creen que condensa nuestro merodeo existencial en un par de horas de increíble belleza. Portman forma parte, decididamente, de los segundos. “Cada director es distinto, pero todos los rodajes se parecen. Primero te peinan y te maquillan. Luego ensayas mientras preparan las luces. Y después ruedas tres tomas, o un millar si el director es David Fincher”, bromea la actriz, “Malick te recuerda que no existen las normas. En sus películas no hay focos ni marcas en el suelo. Su único objetivo es abrazar lo fortuito y capturar algo bello cada día. Si se pone a llover, rueda bajo la lluvia. Si pasa un helicóptero, lo integra en la película. Si ve volar un pájaro, lo filma durante una hora”.
En esta cinta lírica y sin argumento definido, un hombre en plena crisis existencial —un Christian Bale taciturno y doliente— recuerda, una por una, las relaciones que han marcado su vida. Entre ellas figura el personaje de Portman, una mujer casada con la que pondrá fin a una larga racha de aventuras con modelos y strippers. “La película resume la experiencia del hombre moderno, que busca algo sin saber qué es. A un nivel u otro, todos nos podemos identificar con eso”, afirma la actriz.
La experiencia descrita es universal, pero no parece casualidad que Malick la haya ubicado en Los Ángeles. Ni tampoco que su protagonista alcance la gloria en la meca del cine. Cuando se afina el oído, se escucha recitar El progreso del peregrino, superventas del siglo XVII firmado por John Bunyan, un predicador puritano que consiguió un enorme éxito entre los primeros colonos del Nuevo Mundo.
¿Qué habrá sucedido para que la lejana utopía de los padres fundadores se haya convertido en una ostentosa bacanal en una mansión hollywoodiense? “Es un lugar al que todo el mundo llega con un sueño, con un deseo puro que a veces se transforma en una búsqueda de cosas vacías, como el dinero, la fama o la atención ajena”, reinterpreta Portman. “Ya decía Saul Bellow que, si levantáramos el país por el lado derecho, todo lo que no está sólidamente arraigado terminaría en Los Ángeles”.
Portman conoce bien el mundo que esboza la película. Lleva actuando desde los 12 años, cuando debutó en El profesional (Léon). “Cuando empiezas tan joven, se te acaba curtiendo la piel. Estás acostumbrada a escuchar tantos piropos desmedidos como horrores sobre tu persona. Al final, acabas por no creerte nada”, asegura la actriz, que se hizo con el Oscar en 2011 por su papel en Cisne negro. “Fue bonito, pero al día siguiente regresé a la vida real”, sostiene. “Cuando alcanzas lo que los demás definen como éxito, confiando en que todo será genial cuando lo consigas, te das cuenta de que nada cambiará. No es algo que te llene o te complete, lo que para muchos resulta desconcertante. Esa plenitud la encuentras en otras cosas. Ya sabe, esos clichés…”. Obligada a precisar cuáles, agrega: “La hallas en tu relación con tus amigos y familiares. Pero también con los extraños. Tu forma de interactuar con un desconocido resulta clave”.
Los personajes de Malick se encuentran a la deriva. Buscan consuelo en el amor, en los excesos nocturnos, en la oración religiosa y las cartas del tarot. Se buscan sin encontrarse, se refugian en la vida familiar y se clavan tenedores en la piel para poder sentir algo. Portman parece más centrada que todos ellos juntos. En los últimos cinco años, se ha casado, ha tenido un hijo y se ha mudado a Francia, donde su pareja, el coreógrafo Benjamin Millepied, dirige la Ópera de París. “Todo ha cambiado tan rápido que me he dado cuenta de que no puedo controlar el futuro. Lo mejor es vivir el instante, guiarte por tus pasiones y estar abierto a lo que pueda suceder”, concluye la actriz antes de desaparecer. “Igual que en una película de Malick”.
  • Opinion personal sobre la noticia: Mi opinion sobre esta noticia es que una persona por que tenga mucho exito no es feliz sino que se conforma con cosas como por ejemplo la familia, amigos, hijos. Es decir el exito y eldinero no son la felicidad. La felicidad esta en la paz interior, en la salud, en una amistad sincera, en una amor correspondido, en apoyar a quien lo necesita. En conclusion el éxito no es algo que te llene ni que te complete. 

lunes, 9 de febrero de 2015

Romance inventado




                                               ROMANCE INVENTADO
En tus ojos yo me expreso 
en tu boca tu tristeza 
en tu corazón yo estoy preso 
sin ruido tu labio me destroza.  

Te tengo como un mendigo 
y mis manos de ira me lavo 
con mi tristeza te maldigo  
por tu amor sin motivo.

viernes, 6 de febrero de 2015

Noticia en relación con un Romance

El cabo malagueño Francisco Javier Soria Toledo perdía este miércoles la vida dentro de la posición 4-28 de Gayar, en el sur de Líbano. Fallecía tras ser gravemente herido por metralla de un mortero israelí en el fuego cruzado con la milicia Hezbolá sin que se hayan revelado más detalles del incidente. Esta posición se sitúa a penas 20 metros de los Altos del Golán, en un área que se disputan entre Siria, Líbano e Israel. Es la posición más complicada para la misión española.
La posición se compone de unos 50 hombres y mujeres de la Brigada Córdoba X, así como de efectivos salvadoreños, que tomaron el relevo de la misión el pasado 20 de noviembre. Desde el alambrado que cerca la posición, se divisan los puestos de observación israelíes controlados por uniformados y prismáticos en mano. Tras 22 años de ocupación del sur de Líbano, las tropas israelíes se retiraron en el 2000, excepto de este pequeño poblado de Gayar cuya demarcación parte la localidad por la mitad. Desde territorio libanés, los soldados españoles vigilan medio poblado, hoy casi fantasma, evitando cruces irregulares de pastores o de contrabandistas hacia la zona bajo control israelí.
El incidente de este miércoles entre Hezbolá y tropas israelíes es el último de una larga lista. Fue precisamente la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que puso fin a la guerra de 33 días que libraron Hezbolá e Israel en 2006, la que marcó la entrada de la tropas españolas en el sur de Líbano como fuerza de interposición. Su cometido es el de “monitorear el cese de las hostilidades, apoyar a las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) y asistencia a la población civil”. Desde entonces, los cascos azules españoles se relevan cada cinco meses en la franja sur de Líbano delimitada al norte por el río Litani y al sur por la línea azul que marca la actual frontera con Israel. En 2012 se redujeron las tropas españolas a la mitad, pasando de 1.200 a 587 soldados. A pesar de que patrullan en feudo de Hezbolá, cuya rama armada es considerada como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, una de cada siete personas en el sur del Líbano es un casco azul.
La misión de las Fuerzas de la ONU para el Líbano se divide en dos sectores en un territorio del tamaño de Asturias. El oeste bajo control italiano y el este bajo mando español. A parte de los 587 soldados que aporta España, el jefe del sector este tiene bajo sus órdenes a otros 3.347 soldados de diversas nacionalidades. “La mayor dificultad que tenemos es la de mantener la tensión y la sensibilidad durante los seis meses. Esta es una misión delicada. No se trata de actuar con violencia o fuerza sino de patrullar sin molestar, de vigilar sin incordiar, de llamar la atención sin exagerar. Se trata de alternar mano derecha y mano izquierda. Y eso se tiene que hacer desde yo mismo al último soldado que está en el terreno, que ha de reaccionar bien, desde el día que llegamos hasta el que nos vamos”, explicaba a EL PAIS un año atrás el general Fernando López del Pozo, antiguo Jefe del Sector Este de la FINUL desde la base Miguel de Cervantes, en el sur del Líbano.
Entre los desafíos que afrontan los soldados españoles en Gayar, está la de vivir 24 horas, cinco meses, en la posición. Comparten dormitorios y en su tiempo libre, alejados de todo poblado, los jóvenes soldados matan el tiempo con deporte, partidos de futbol o conversando con sus familias vía Skype.

Situada en uno de los puntos más conflictivos, la 4-28 entrecorta la controvertida línea de mojones azules que separa Líbano de Israel. Los cascos azules españoles patrullan la zona diariamente y acompañan a los soldados libaneses en varios puestos de observación. Cada patrulla que sale de Gayar se compone de ocho hombres y dos vehículos LMV Lince que recorren unos 20 kilómetros de la línea azul. En su trayecto, lindan a su izquierda con un alambrado que marca la presencia israelí. A su derecha campesinos libaneses cultivan los campos. En esa misma carretera que rodea la posición 4-28 perdían la vida en febrero de 2014 un soldado español y otro salvadoreño al volcar el LMV Lince en el que viajaban. En junio de 2007, seis soldados del contingente español, tres de origen colombiano, fallecían al explotar un coche bomba al paso de una patrulla cerca de la base Cervantes. Muchas de las Brigadas del contingente español repiten hasta por tercera vez misión, lo que ha mejorado notablemente el conocimiento del terreno y su relación con los locales. A ello se suma el trabajo de desarrollo que forma parte de la misión, beneficiando a las poblaciones locales. El mayor logro de las fuerzas de interposición ha sido la de ejercer como tampón entre ambos países, creando un canal de comunicación tripartito y reduciendo el transporte de armamento pesado al sur del Litani.
Ante los virulentos combates entre tropas libanesas y yihadistas llegados de Siria que vive el país en su frontera Este desde agosto pasado, el sur del Litani se consideraba hasta hoy una de las zonas más estables del país. Tras el incidente de esta mañana, las de la ONU entran en máxima alerta en una nueva espiral enfrentamientos entre la milicia libanesa y uniformados israelíes en la que se prevén futuras represalias.
  • ¿Que tiene que ver esta noticia con los romances? Esta noticia tiene que ver con los romances porque hace referencia a un militar de origen español que muere defendiendo a la ONU, y por esto a esta persona se le trata como a un héroe, por lo que tendría relación con los romances épicos es decir cuentan las hazañas de héroes históricos.

  • Noticia de: elpais.com

Hoy hablamos de Petrarca, poeta renacentista

  Francesco Petrarca

(Arezzo, actual Italia, 1304-Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse.

Según relata en su autobiografía y en el Cancionero, el 6 de abril de 1327 vio en la iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente. Se han hecho numerosos intentos por establecer la identidad de Laura, e incluso sus contemporáneos llegaron a poner en duda su existencia, considerándola una creación para el juego literario. Petrarca defendió siempre, sin embargo, su existencia real, aunque sin revelar su identidad, lo que ha inducido a pensar que quizá se tratara de una mujer casada. Sí está comprobado, en cambio, que mantuvo relaciones con otras mujeres y que dos de ellas, cuyos nombres se desconocen, le dieron dos hijos: Giovanni y Francesca.
La lectura de las Confesiones de san Agustín en 1333 lo sumió en la primera de las crisis religiosas que le habrían de acompañar toda la vida, y que a menudo se reflejan en su obra, al enfrentarse su apego por lo terreno a sus aspiraciones espirituales. Durante su estancia en Aviñón coincidió con Giacomo Colonna, amistad que le permitió entrar al servicio del cardenal Giovanni Colonna. Para este último realizó varios viajes por países europeos, que aprovechó para rescatar antiguos códices latinos de varias bibliotecas, como el Pro archia de Cicerón, obra de la que se tenían referencias pero que se consideraba perdida.
Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus misiones diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le permitió disfrutar de beneficios eclesiásticos. Posteriormente se trasladó a Milán, donde estuvo al servicio de los Visconti (1353-1361), a Venecia (1362-1368) y a Padua, donde los Carrara le regalaron una villa en la cercana población de Arqua, en la cual transcurrieron sus últimos años.